El Studio

CONSEJOS, INFORMACIÓN Y COSAS INTERESANTES SOBRE EL ENTRENAMIENTO

Una persona bien informada entrena mejor

El post de hoy nos enorgullece especialmente porque analizamos un artículo publicado por nuestro compañero Álvaro García en una revista de carácter internacional


Desde el punto de vista que ofrece la metodología observacional, en todos los deportes de equipo, y específicamente en el fútbol, nos permiten una gran gama de posibilidades de estudio (Anguera, 2004).
Todos los profesionales del fútbol, tienen una preocupación común: la de hacer más eficientes los procesos de enseñanza-aprendizaje y entrenamiento.
Es por ello que entendemos que la metodología observacional se presenta como un modelo de análisis pertinente e innovador tanto en jugadores como equipos en el fútbol (Silva, Sánchez Bañuelos, Garganta, & Anguera, 2005).
Cada día con mayor frecuencia, los miembros del cuerpo técnico de un equipo de fútbol dedican mayores recursos, esfuerzos y tiempo en analizar a los equipos tanto el propio equipo como el equipo rival).
Uno de los objetivos inmediatos del análisis de partidos es identificar las fortalezas y debilidades del juego de los rivales con los que se enfrentarán los equipos (Carling, Bloomfield, Nelsen, & Reilly, 2008).
A más largo plazo, los investigadores y equipos técnicos analizan los modelos de juego de los equipos que tienen éxito (Robles y Castellano, 2012).
Se analizaron 23 futbolistas semiprofesionales de un equipo de fútbol de 2ªB del grupo IV.
La valoración llevada a cabo en los partidos de competición fue realizada a través del Nac Sport® (NAC Sport S.L., España). La observación fue directa después de los partidos de competición llevados a cabo por el equipo para la observación de los 2 problemas planteados (en los centros laterales en contra y los saques de banda a favor).
El método utilizado para este trabajo ha sido en primer lugar, utilizar una hoja de Microsoft Excel para anotar las variables que se deben cumplir. En este caso, se analizaron 50 acciones por cada problema planteado. Para el análisis de video se utilizó el programa informático Nac Sport®.
En el programa introdujimos las variables previamente anotadas de la hoja de Microsoft Excel creando categorías manuales y automáticas con el programa informático específico para hacer el trabajo mucho mas rápido y sencillo.
Una vez terminado el análisis, se extrajeron los resultados a modo de porcentajes y frecuencias con las que se cumplen o no las categorías propuestas y los elementos que los subyacen. Finalmente, se llevará a cabo unas tareas con una metodología novedosa y planteando un problema para que los futbolistas busquen varias soluciones del mismo.
Los principales hallazgos de este estudio mostraron que el equipo analizado de fútbolsemiprofesional posee problemas en el juego como son en los saques de banda a favor y en los centros laterales defensivos.
Esto ha sido hallado gracias a la metodología utilizada, que ha podido de manera objetiva analizar y valorar acciones que se dan en los partidos de competición, ayudando de esta manera al entrenador para realizar tareas enfocadas a paliar y mejorar el rendimiento de sus jugadores, optimizando el aspecto táctico del equipo, objetivo fundamental de la metodología activa.
Referencias Bibliográficas

  • Argilaga, M. T. A. (2004). Hacia la búsqueda de estructuras regulares en la observación del fútbol: detección de patrones temporales. Cultura, ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad Católica de San Antonio, (1), 15-20.
  • Carling, C., Bloomfield, J., Nelsen, L., & Reilly, T. (2008). The role of motion analysis in elite soccer. Sports medicine, 38(10), 839-862.
  • Robles, F. J., & Castellano, J. (2012). Comparación entre el juego ofensivo de la selección española de fútbol y sus rivales en la Eurocopa’08 y Mundial’10. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 7(2).
  • Silva, A., Sánchez Bañuelos, F., Garganta, J., & Anguera, M. T. (2005). Patrones de juego en el fútbol de alto rendimiento. Análisis secuencial del proceso ofensivo en el campeonato del mundo Corea-Japón 2002. Cultura, Ciencia y Deporte, 1(2).

comparte

más entradas

Estiramientos Intensidad o Duración

Nuestro Co-director Santiago Macías nos trae hoy un artículo que habla sobre los clásicos estiramientos realizados en las sesiones de entrenamiento, si bien es cierto

Actividades